La ópera, en versión de concierto, contará con un elenco vocal encabezado por las voces de la soprano Emöke Baráth y la contralto Delphine Galou, acompañadas por la orquesta historicista italiana dentro del ciclo Universo Barroco
La Accademia Bizantina que lidera su fundador, el clavecinista y director Ottavio Dantone, presenta en versión de concierto la ópera Il Giustino, una de las obras más ambiciosas y fascinantes del veneciano Antonio Vivaldi. El concierto, enmarcado en la programación del ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical [CNDM], estará protagonizado por algunas de las voces más aclamadas del panorama actual, entre las que destacan las de la soprano Emőke Baráth y la contralto Delphine Galou. Completan el reparto Sophie Rennert, Marie Lys, Emiliano González Toro, Alessandro Giangrande y Carlotta Colombo, grandes especialistas en la interpretación del repertorio barroco. La cita tendrá lugar el próximo domingo 27 de abril, a las 18:00 horas, en la sala sinfónica del Auditorio Nacional de Música.
Compuesta para el carnaval veneciano de 1724, Il Giustino es una obra de gran envergadura en la producción de Vivaldi y una de las más extensas de su catálogo lírico. El libreto, basado en la vida del emperador bizantino Justino I, da pie a un gran fresco de heroísmo y aventuras en el que un campesino asciende hasta el trono guiado por el destino y la virtud. En esta partitura, Vivaldi despliega una escritura vocal virtuosística y profundamente expresiva, junto a una orquestación rica en colores y efectos, que incluye momentos de gran lirismo, intensidad dramática y originalidad tímbrica. Redescubierta en el siglo XX, cuando la Biblioteca Nacional de Turín adquirió una colección privada que contenía alrededor de cuatrocientas cincuenta obras de Antonio Vivaldi, Il Giustino está considerada una de las cimas del Vivaldi operístico. Su estructura en tres actos reúne más de una veintena de arias que alternan la delicadeza melódica con la espectacularidad técnica. La variedad de situaciones escénicas (batallas, sueños proféticos, reconocimientos, enredos amorosos y escenas de corte imperial) permiten a Vivaldi desplegar todos los recursos teatrales de su madurez creativa.
Fotografía: Jonathan Revelo Fabio Giannasi.