CODALARIO, la Revista de Música Clásica
Está viendo:

Libro: «Jean Sibelius. Vida, música, silencio» de Daniel M. Grimley

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp
Autor: Albert Ferrer Flamarich
1 de abril de 2024

Crítica del libro Jean Sibelius. Vida, música, silencio de Daniel M. Grimley, de la editorial Alianza Música

Crítica del libro «Jean Sibelius. Vida, música, silencio» de Daniel M. Grimley

Sibelius, ¡por fin!

Por Albert Ferrer Flamarich
Jean Sibelius. Vida, música, silencio. Daniel M. Grimley. Alianza Música, Madrid, 2024. 335 págs. ISBN: 978-84-1148-454-1

   A cuentagotas Alianza Música mantiene vivo un catálogo que hace unas décadas despuntó entre la bibliografía musical en lengua española pero que, en buena parte, hoy en día, ha quedado obsoleto frente a la proliferación de numerosas colecciones competidoras, más actualizadas, y frente a un mercado repleto de sellos pequeños y medianos que lentamente van cubriendo un abanico heterogéneo de materias musicológicas. No obstante faltan innumerables referencias y estudios de muchos de los grandes compositores como Jean Sibelius (1865-1957). Solo un dato para comprender este paupérrimo panorama: resulta alarmante que ante la ingente de estudios en inglés, alguno en francés y, por supuesto en finés, éste sea el segundo libro en lengua española sobre Sibelius publicado durante los últimos 40 años en España tras la escueta, elemental y meramente utilitaria guía de Silvia Dernoncourt, dentro de aquella loable y necesaria colección en formato de bolsillo durante la década de los 80 por Espasa-Calpe. 

   Ante la enorme falta de estudios de referencia internacional traducidos al español, Jean Sibelius. Vida, música, silencio del Daniel M. Grimley supone una buena lectura para una instrucción general que ordena la trayectoria, contexto y las claves de su evolución artística, así como su ciclotímica personalidad, sus adicciones, sus problemas económicos, su aislamiento y soledad como compositor. Y, ante todo, permite comprender esa búsqueda de lo sonoro tildado por Milan Kundera como “modernismo antimoderno” que, en conjunto, es de enorme riqueza, dinamismo y más de setenta años después de su muerte y alrededor de un siglo después de su silencio creativo, mantienen a Sibelius como una personalidad y un sentido idiosincráticos en la prospección de texturas, espacio y sonoridades mucho más influyentes en las nuevas vanguardias de lo que suelen recoger los manuales de historia de la música. Y también influyó en Inglaterra y EUA, donde fue admirado por Bax, Vaughan Williams, Delius o Morton Feldman. Todo ello queda expuesto con el trasfondo del debate estético del imposible-ideal –por decirlo como Slavok Zizek- entre la tensión de la música absoluta y la programática, canalizada en la extraña afinidad entre la sinfonía y el poema sinfónico como ejes de integración formal. 

   Naturalmente no se trata de una hagiografía basada en los diarios y cartas del compositor, si no que abunda en la contextualización social, histórica y política de los marcos geográficos en que se desenvolvió Sibelius más allá de su Finlandia natal, en la que desempeñó un papel simbólico pero activo en el camino hacia la independencia respecto Rusia. En este sentido, se percibe la influencia documental de la monografía de Marc Vignal publicada en francés por Fayard, mucho amplia más detallada en todos sus aspectos (¡son 1200 páginas!) y en particular sobre los conflictos bélicos. Por otro lado, aunque Grimley da fechas concretas, en el transcurso del relato se echa de menos una mayor precisión en indicar los años. Algo que el autor debió sobreentender que sería asumido por el lector, a pesar que no siempre es obvio. Más cuando en los epígrafes de los capítulos no figura una cronología específica, ni tampoco un anexo con el catálogo completo del compositor que indique –como mínimo,- la datación, número de publicación y plantilla instrumental de las obras. En el tintero quedan aspectos como los vínculos con la masonería, aunque sí aborda los condicionantes del nazismo, la deriva creadora entorno la inexistente Octava sinfonía

   En resumen y con la buena traducción firmada por Juan Lucas, se trata de un acierto en la colección musical de Alianza que, sin sobreabundancia de notas a pie de página y con una valiosa introducción síntesis y retrato del compositor, nos permite profundizar en su obra también desde el análisis musical: pues lo hay de distinto grado, ajustándose al doble formato científico y de divulgación culta, a la par que satisfaciendo las necesidades de ambos perfiles lectores.

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp

Compartir

<< volver

Búsqueda en los contenidos de la web

Buscador

Newsletter

Darse alta y baja en el boletín electrónico