CODALARIO, la Revista de Música Clásica
Está viendo:

Libro: «Tiempo de reverberación; tiempo de reflexión» de Josep Lluís Galiana

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp
Autor: Albert Ferrer Flamarich
27 de abril de 2024

Crítica del libro Tiempo de reverberación; tiempo de reflexión de Josep Lluís Galiana, de Edictoràlia Música

Libro: «Tiempo de reverberación; tiempo de reflexión» de Josep Lluís Galiana

Tiempo de reverberación; tiempo de reflexión

Por Albert Ferrer Flamarich
Tiempo de reverberación. Una aproximación a la música experimental valenciana en el contexto internacional y otros escritos sobre música y política. Josep Lluís Galiana.Edictoràlia Música. Valencia, 2022. 284 págs. ISBN: 978-84-123485-8-3

   Como constatan los anteriores libros que recogen su obra periodística y ensayística, Josep Luís Galiana (Valencia, 1961) es un testimonio privilegiado, versátil y tenaz de la agenda musical valenciana de las últimas décadas, en tanto que intérprete, musicógrafo, gestor cultural y editor del sello discográfico Liquen Records y de Edictoràlia Llibres i Publicacions Musicals SL. En este sentido, Tiempo de reverberación. Una aproximación a la música experimental valenciana en el contexto internacional y otros escritos sobre música y política prosigue la labor iniciada con la publicación de los tres volúmenes recopilatorios de sus artículos, críticas y ensayos: Escritos desde la intimidad. Conversaciones, artículos de opinión, notas, reseñas y críticas musicales; continuada por Emociones sonoras. De la creación electroacústica, la improvisación libre, el arte sonoro y otras músicas experimentales; y rematada por Pianos y pianistas. Dos décadas de crítica musical y otros escritos pianísticos que se comercializaron en 2016, 2020 y 2020, respectivamente. 

   Su propio sello Edictoràlia lo ha comercializado con un cuerpo y tipografía de letra cómodamente legible, con abundantes ilustraciones (fotografías, páginas de prensa, carteles) y con un acertado sentido en la organización del contenido agrupado en dos grandes bloques, que recogen la transcripción de algunas conferencias y textos aparecidos en medios físicos y digitales. De todo ello sobresale el análisis de los factores sociales, culturales, políticos y socio-musicales que determinaron la debacle de la envidiable situación de las músicas improvisadas y experimentales en Valencia durante las últimas décadas del siglo XX; así como de los procesos creativos contemporáneos del artista actual en el panorama nacional e internacional en un período que, entre otros factores socioartísticos, ha venido marcado por continuados cambios tecnológicos afectando a la creación y la difusión del hecho sonoro y musical durante el primer cuarto del siglo XXI. 

   Para ello repasa los vectores y agentes de una situación que no por poco conocida fue menor, como refleja en «Qué supuso la música emergente experimental y exploratoria en la Valencia de la transición política (1975-2000)?» y «De las músicas experimentales valencianas y otras turbulencias sonoras durante la crisis (2008-2018)», que configuran el primer bloque nacido de una conferencia dedicada a ofrecer una historia condensada de la recepción y desarrollo de la música electrónica en España –y en Valencia en particular-. Entre sus virtudes cabe destacar el repaso a aquellos visionarios de las tierras de Levante que, en los años centrales del siglo pasado, se avanzaron a figuras de la dimensión de Pierre Schaffer y que bien merecerían formar parte de las historias generales de la música. En este sentido, el progreso tecnológico y artístico de alta enjundia, que fue excepcional y envidiable dentro de las fronteras estatales e igualmente admirada en el extranjero hasta 2008, sufrió un cataclismo económico fruto del corrupto y pernicioso ejercicio político del gobierno de la Comunidad Valenciana aparejado, además, al contexto mundial. Galiana remata esta parte con una cronología que sintetiza los principales eventos y, a su vez, entraña un estado de la cuestión.  

   El segundo bloque, Escritos sobre música y política, recoge una quincena de artículos publicados en formato físico y digital, la mayoría durante la última década y de muy notables vuelos discursivos. En ellos el autor combina el tono ensayístico y el periodístico bajo un ropaje literario ameno, de marcado carácter historiográfico y crítico, cuya beligerante y comprometida voz, lejos de ser violenta, es holgadamente apasionada, cabal y directa, a la vez que dirigida desde una reflexividad y firmeza argumental. Especialmente es así cuando propone un proyecto de la envergadura del vinculado al proceso de selección de la dirección adjunto a CulturArts (págs. 131-164). En sus razonamientos no hay margen de error ni carecen de datos y porcentajes sobre programación, presupuestos, legislación, etc; que manifiestan un profundo conocimiento del terreno, una sólida documentación y a un sagaz escrutador periodístico que se expresa con claridad ante la falta de una política musical en las campañas electorales, y contra las que expone los requisitos y medidas reales según se lee en el artículo “De la política musical o la música de la política” (págs.: 107-110). 

  Asimismo incurre en la reiterada demanda de una apremiante ley de mecenazgo que, a día de hoy, sigue en la inopia. También cabe destacar el tono desacomplejado al señalar la falta de proyecto artístico del Palau de les Arts (págs.: 176-178) y el corrosivo nepotismo y escasa transparencia en los nombramientos de cargos para ocupar plazas en algunos órganos consultivos públicos (Pág.: 184). Otros ejes nodales en su tesis general yacen en la sempiterna necesidad de fundar un centro referencial para la música de nueva creación y experimentación sonora, así como el urgente cambio de paradigma que hubiera debido lograrse en política cultural dejando de considerar el arte y la cultura en tanto que un gasto y apostar para contemplarla desde su finalidad en calidad de inversión económica, educativa y humanística. 

  Entorno a buena parte de todo esto, apunta el rico y potente prólogo del compositor, escritor y artista audiovisual Joan Gómez Alemany (Valencia, 1990), que es un holgado conocedor de la poliédrica trayectoria de Galiana y con el que coincide en el anhelo primordial de unos textos que comenta y resume a modo de presentación: el de repensar el arte sonoro actual y su vínculo en nuestro tiempo a todos los niveles. Un aspecto que, por cierto, se intuye en el diseño caligramático de la portada superando el mero decoro visual y rezumando la militancia y compromiso con lo creativo y lo artístico a través de los múltiples recursos y fundamentos que lo entienden en su cualidad de constructo cultural según caracteriza a José Luís Galiana. Un autor, tengámonoslo a bien, que  escribió y escribe con una prosa amena, variada en el verbo, expositiva sin ínfulas de alta literatura y que, sobretodo, prima la comunicabilidad del mensaje. Por ello este libro también se puede leer con agilidad. 

 

   En atención a estas premisas, Tiempo de reverberación supone otra baza en la trayectoria de Galiana que lo reafirma como un agente ineludible para comprender dicho panorama en el contexto nacional, trasnacional e intermedial y para elaborar un mapa que realza la riqueza socio-musical valenciana e incide en la vertiente de lo contracultural y la vanguardia más radical, gracias a una mirada hacia lo alternativo arraigada en una postura política marginada por los discursos historiográficos e instituciones públicas y oficiales. En este sentido y en su condición de testimonio observador y agente activo de este ecosistema, la perspectiva de Galiana emerge desde una contingencia tan historiográfica como sociológica, debido a su frecuente inciso en los valores culturales, éticos, políticos y artísticos que aborda fundamentándose en el indispensable sentido de crítica cultural, tan ausente hoy en día en medios especializados en música, en medios generalistas y en las grandes cabeceras y grupos de comunicación.  

   Por otro lado se agradece la inclusión de un índice onomástico que facilita la consulta, así como la traducción al español de aquellos textos publicados en valenciano. Con esto último demuestra un respeto a la pluralidad lingüística inherente a la realidad española, a la par que ofrece al lector la libertad de elegir el idioma de su lectura. Por cierto, quizá uno de los proyectos futuros de este sello debería contemplar una edición crítica del tratado sobre composición El laboratorio de música (1980) de Bàguena Soler. Una propuesta que, desde luego, cabe reiterarlo para tenerlo muy presente dado el casi quijotesco empeño que supondría, contará con una cuota de mercado muy limitada e irrisoria. Algo que no es óbice para su reivindicar su necesidad y agradecer su empeño. 

  • Comparte en Facebook
  • Comparte en Twitter
  • txcomparte_whatsapp

Compartir

<< volver

Búsqueda en los contenidos de la web

Buscador

Newsletter

Darse alta y baja en el boletín electrónico